sábado, 12 de enero de 2008

LA SANA DOCTRINA NUNCA PASA DE MODA (1 TIMOTEO 1: 3-11, 18-20)

INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años, en Rosario, Argentina, los periodistas Hernán Amez y Alejandro Verón decidieron fundar el 'Maradonismo'. Hoy más de 60.000 personas alrededor del mundo siguen este culto. Ellos creen que Diego Maradona es el dios del fútbol y que debe ser venerado como tal. Hay altares en su honor, le piden favores y siguen las enseñanzas de 'su Biblia', la autobiografía del 10 argentino: “Yo soy el Diego de la gente”. (Revista Semana, abril 07 de 2007).
Hoy en día asistimos a una época en la cual, como ninguna otra en la historia, se difunden nuevas doctrinas y corrientes religiosas por el carácter global de los medios de comunicación. Ahora bien, ¿qué actitud debemos tener los cristianos frente a esta avalancha de doctrinas?


El pasaje alrededor del cual meditaremos hoy nos permite ver que:


Aforismo:

LECTURA DEL TEXTO
Decía que: “Tenemos el encargo urgente de defender La Sana Doctrina pues está siendo amenazada”.

I. ¿CUÁL ES EL ENCARGO? V.3

1. Preservar la sana doctrina v.3
Pablo escribe esta carta a Timoteo porque había dentro de la iglesia algunos maestros alterando sutilmente el evangelio de la gracia que él había predicado. Todo parece indicar que se trataba de judaizantes, es decir, judíos conversos al cristianismo que se resistían a dejar su estricto apego al cumplimiento de la ley. Por ello en los v.v. 8-10 el apóstol aclara el papel que ocupa la ley, declara que es buena usarla legítimamente pero que no puede concebirse como el medio que proporciona la salvación. Dios le había encomendado a Pablo el evangelio de la Gracia, según la cual la salvación no es por el cumplimiento de la ley sino por la fe en la obra redentora de Cristo en la cruz.

Entonces Pablo da a Timoteo un ENCARGO de proteger este evangelio o Sana Doctrina. ¿Creen ustedes que hoy está amenazado el evangelio? Basta con buscar un canal de televisión cristiano como ENLACE para descubrir que muchas de las enseñanzas que se tratan allí no son las mismas que hemos recibido en la iglesia y toman distancia de este evangelio de la gracia. Y es inevitable la sensación de: ¿será que me estoy perdiendo de algo?

Pero no contento con exhortar a Timoteo a preservar la doctrina, pasa seguidamente el apóstol a hablarnos de la calidad de este evangelio.

2. La Calidad del evangelio. V. 5

Nos dice el apóstol que: “El propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia y de fe no fingida”.

Nos sugiere el apóstol que la materia prima del evangelio es el amor, y no cualquier tipo de amor, sino, de primerísima calidad. Materia prima exportada desde los cielos e importada por el hombre mediante la fe.

La doctrina de la fe entonces es fundamentalmente un acto de amor de Dios. Cada uno de nosotros hemos sido alcanzados por ese amor. Cabe que nos preguntemos: en qué momento de nuestra vida el Señor dijo: “Basta ya!” cuando nos vio andando en medio de delitos y pecados. Hubo un momento definitivo en lo alto cuando el Señor nos miró y dijo: “Ya es hora de que estés en casa”, y esa expresión hizo retumbar los cimientos mismos de los cielos; la suerte estaba echada, entendería Satanás que su dominio sobre nuestra alma era cosa del pasado, ahora sólo quedaría la estrategia del sabotaje, pues su imperio en nuestra vida había llegado a su fin. El evangelio que nos ha dado el Señor nos ha preñado de Su amor.

II. ¿CÓMO CUMPLIR EL ENCARGO? V.3, 18, 19a

Aforismo: “Tenemos el encargo urgente de defender La Sana Doctrina pues está siendo amenazada”

1. Defensa activa. V. 3
Pablo exhorta a Timoteo a que instruya a estos maestros que están enseñando otra doctrina para que no sigan pervirtiendo la verdad. En algunas puertas encontramos calcomanías que dicen: “Nosotros somos católicos y no vamos a cambiar de religión. No insista”. Creo que esta es una declaración motivada más por la tradición que por la convicción. Deberemos también nosotros escondernos tras una calcomanía, ser indiferentes o peor aún terminar cambiándonos de doctrina. Es necesario que tengamos una sana apertura que nos permita escuchar posiciones diferentes con sentido crítico, reflexivo, pero eso sí, partiendo de la certeza de nuestras convicciones y teniendo cuidado de no caer en vana palabrería.
1 Pedro 3: 15 nos dice: “Más bien, honren en su corazón a Cristo como Señor. Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes”.
2. Testimonio vivo. V. 18, 19a.
Te has cruzado con personas que hablan y hablan del evangelio, pero que no lo viven? Porque sólo hablar del evangelio no nos capacita para vivir el evangelio. El poder del evangelio no está sólo en la elocuencia sino especialmente en la vivencia.
Entonces la vivencia del evangelio con pasión, con alma, vida y sombrero, es una forma de defensa de la doctrina, sin duda, la más importante. Por eso Pablo exhorta a Timoteo: “Timoteo, hijo mío, deseo que milites la buena milicia manteniendo la fe y buena conciencia”. El cristiano es un soldado que lucha por la causa de Cristo, en el frente de batalla, sabiendo que, aunque herido, nunca derrotado!

Algunos de los elementos que caracterizan la sana doctrina son: La fe no fingida, el corazón limpio y la buena conciencia. Esto es INTEGRIDAD.

Ahora bien, ser íntegro significa no pecar? De ninguna manera, significa luchar para ser cada vez mejores.
Otra cosa es vivir en el pecado. Hacerlo es renunciar a la lucha, ahogarse en la debilidad, pero la búsqueda de integridad tiene que ver con batallar con nuestro pecado tomados de la mano de Dios.

Quizás ahora mismo estés batallando con algún pecado y tal vez sientas que se acabaron tus fuerzas, que no puedes más, que inevitablemente estás dominado por ese pecado; pero quiero recordarte que Jesús no vino a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Dios conoce muy bien nuestro corazón y quiere alentarnos.

Pensemos que estamos en un ring de boxeo: El sabe que el final de la pelea ya está ganada y por eso, aún cuando estés golpeado no va a arrojar la toalla desde su esquina: la victoria ya se consiguió por nocaut en la cruz. Mientras nos apropiamos de esta victoria, entre un round y otro, Él nos alentará desde la esquina con Su Palabra; a veces hará las veces de arbitro para protegernos y de ser necesario tocará el mismo la campana para esperarnos en la esquina, curarnos las heridas y darnos instrucciones al oído. Pero eso sí, no querrá que te quedes en la banca derrotado.

Mateo 11: 12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos ha venido avanzando contra viento y marea, y los que se esfuerzan logran aferrarse a él”.

Más pruebas te hacen un mejor peleador.

III. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE MENOSPRECIAR EL ENCARGO?
v. 5, 6, 19

Aforismo: “Tenemos el encargo urgente de defender La Sana Doctrina pues está siendo amenazada”

La doctrina de la fe es fundamentalmente un acto de amor de Dios para con nosotros.

No podemos menospreciar este regalo de la fe que por gracia se nos ha dado.

1. Apostasía: v. 6, 19

Rebelión contra Dios, una especie de desviación o perversión de la Sana Doctrina. Anteriormente la apostasía era fácil de identificar y la asociábamos por ej. Con los Testigos de Jehová, Mormones y ateos. Pero ahora es tan sutil; y lo es porque parte supuestamente de la Escritura misma, sólo que esta es manipulada para que justifique uno u otra doctrina. Los v.v. son sacados de su contexto como pretexto. ¿No refirió Satanás a Jesús algunos pasajes bíblicos en el desierto? Salían de la Escritura pero no los aplicaba correctamente.

2. Deterioro moral v. 19
Tomar distancia de la doctrina en que hemos sido formados, una enseñanza firme, integral, suficiente, dejándonos seducir por otras ideologías nos lleva paulatinamente a un proceso de deterioro moral en el cual se pierde la capacidad para discernir la verdad, pero también se arriesga la buena conducta.

Pablo nos enseña que en la vivencia genuina de la sana doctrina reside también el poder para reflejar una conducta íntegra, agradable a Dios.
Dice 2 Tim. 2:16: “ Evita las palabrerías profanas, porque los que se dan a ellas se alejan cada vez más de la vida piadosa”.
3. Pérdida de comunión v.20
En el v. 20 Pablo coloca como ejemplo de apostasía a Himeneo y Alejandro, dos cristianos que habían sido sus colaboradores y dice que los “ha entregado a Satanás para que aprendan a no blasfemar”. Dura expresión es esta y algunos comentarios sugieren que debe entenderse como una medida de disciplina que consistía en apartarlos de la iglesia buscando que recapacitaran. A pesar de la crudeza de tal medida, no estaría mal que hoy en día se implementara en quienes persisten en pervertir la sana doctrina.

APLICACIÓN: MENÚ DE OFERTAS RELIGIOSAS

Quisiera referirme ahora a algunas de las ofertas religiosas que amenazan la Sana Doctrina: En el menú encontramos:

1. BISTEC DE SÓLO GRACIA (CEG)

El líder de este movimiento: Manuel de Jesús Miranda, quien se autoproclama como Jesucristo reencarnado, sugiere que como la salvación es un regalo de Dios, entonces ahora podemos vivir como nos plazca –propuesta por supuesto muy divertida y acogedora para nuestra carne-.

Nosotros creemos que la salvación si es por gracia, pero que esto no nos libra de la responsabilidad de cumplir la ética del Reino de Dios: sus mandamientos.

FILETE DE LA PROSPERIDAD: LA FE DE MERCADO

Hoy se está filtrando sutilmente en nuestras iglesias una forma de vivir la fe que se halla inevitablemente asociada a la riqueza (HAY FUEGO EN EL ALTAR).

Al respecto nos dice el teólogo Arturo Piedra:

“Es la religión que explica el origen de los problemas de salud, al igual que las depresiones sociales y económicas, a partir de conspiraciones ocultas de las divinidades, que sólo los “pactos económicos” de los vendedores de indulgencias actuales pueden romper, para luego producir, cual amuleto, toda suerte de bendiciones”.
“Pacta, siembra, da la semilla, y el Señor te devolverá multiplicado tu aporte”, proclaman los profetas de la prosperidad en el canal “cristiano” ENLACE. Este es el gancho que utilizan para captar dinero y bienes en todo el mundo.

Según cifra del Post Dispatch (organismo encargado de investigar finanzas), al menos seis ministerios de teleevangelismo en USA superan los $100 millones de dólares al año.

¿Conocimos a un Jesús desaforado por captar nuestro dinero o a un Jesús ansioso por alcanzar nuestro corazón? Su mirada nunca ha estado puesta en nuestro bolsillo, como si en nuestro corazón y si él nos llamó para ser sus discípulos debe ser ese entonces también nuestro enfoque: la limpieza del corazón y no la abundancia del bolsillo.

No es que como iglesia estemos atrasados para incorporar a nuestra fe prácticas como la siembra, el pacto o la semilla, simplemente es que estas prácticas no tienen cabida en nuestra doctrina. Surgen de la Palabra pero no son de Dios.

Ante este panorama engañoso cabe retomar la frase del pensador cristiano Jon Sobrino: “La iglesia verdadera es aquella que cuando se cuenta su historia se parece a la de Jesús”.

ILUSTRACIÓN: EL HERMANO MAYOR

Cuando era niño (no hace mucho tiempo en realidad), recuerdo cuando un chico más alto que yo me golpeó. Yo me fui llorando a donde mi hermano mayor y él me preguntó por qué lloraba. Yo le conté lo que había pasado y él, de inmediato me dijo que le llevara donde el otro chico. Fue allá a “sacar la cara por mi, a decirle al chico: hey! Él no está solo”.

Hoy que la Sana Doctrina está siendo amenazada debemos levantarnos para defenderla. Pablo nos desafía a “sacar la cara por la doctrina”. No es suficiente con apagar el Televisor o pegar calcomanías en las puertas que digan: "aquí somos presbiterianos y no vamos a cambiar de religión. No insista”. Es necesaria una defensa del evangelio que parta de la convicción personal y especialmente de una vivencia auténtica.

CONCLUSIÓN:

La sana doctrina es un tesoro acechado por ladrones. Como soldados del Reino debemos defenderla. ¿Qué clase de soldado eres? De los que la defienden o de los que la venden por unos centavos demás? La avaricia rompe el saco…de la gracia, también.

ORACIÓN

No hay comentarios: